¿Qué te asegura que tu declaración REP es correcta? Unos pocos cabos sueltos pueden ser devastadores para tu negocio.

Las consecuencias económicas del incumplimiento de la Ley REP pueden ser arrasadoras. No comprometas el futuro de tu empresa.

CUENTA REGRESIVA PARA LA
DECLARACIÓN REP

Días
Horas
Minutos
Segundos

NO ARRIESGUES MULTAS

SE OTORGA COMPETENCIA A LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE PARA FISCALIZAR Y SANCIONAR INFRACCIONES
  1. Las sanciones incluyen:
    – Multas desde 1 mil hasta 10 mil UTA.
    – Amonestación por escrito.

  1. Revocación de autorización de sistema de gestión.

  2. Prohibición para la venta de productor sin gestor asociado.

  3. Publicidad de infracciones.

¿Qué significa estar en la REP?

Esta legislación marcará un antes y un después en tu empresa, del que puedes sacar el máximo provecho.

Cumplimiento legal y evitar sanciones

Aseguras que tu empresa cumpla con las obligaciones legales establecidas por el Estado chileno, evitando multas, sanciones e impactos negativos en tu negocio.

Imagen y reputación
corporativa

Demuestras el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, potenciando tu imagen corporativa y la reputación de tu servicio.

Nuevas oportunidades de negocio

Accedes a nuevas oportunidades relacionadas con la gestión de residuos, ampliando tu alcance, manejando nuevas fuentes de ingresos y fortaleciendo tu posición en el mercado.

Contribución al desarrollo
sostenible

La REP forma parte de los esfuerzos para promover el desarrollo sostenible y la economía circular en el país. Tu grano de arena es fundamental para un futuro sustentable para las generaciones venideras.

Productos prioritarios

Información de Decretos:

Está vigente y fija las metas de recolección y valorización de envases y embalajes. 

Fue aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), mediante el Decreto Supremo N°. 12, con fecha 8 de junio de 2020 y publicado en el Diario Oficial con fecha 16 de marzo de 2021.

“…En Chile se generan, anualmente, alrededor de 2.082.396 toneladas de residuos de envases y embalajes, los que se dividen, principalmente, en cinco materiales: cartón para líquidos, metal, papel y cartón, plástico y vidrio”.

“…De esas toneladas, la mayoría termina llegando a rellenos sanitarios y sólo un 27%, aproximadamente, se recicla. Dicha cifra dista considerablemente de las tasas de reciclaje promedio de los demás países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”.

“Que, en general, se trata de residuos que tienen valor en el mercado una vez que son recolectados”.

Está vigente y fija las metas de recolección y valorización de neumáticos. 

Fue aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente, mediante el Decreto Supremo N°. 8, con fecha 28 de mayo de 2019 y publicado en el Diario Oficial con fecha 20 de enero de 2021.

 

“…En Chile se desechan, anualmente, alrededor de 6,6 millones de neumáticos, los que corresponden a cerca de 180 mil toneladas. Considerando el desgaste por el uso, la generación anual de residuos de neumáticos se estima que bordea las 140 mil toneladas”.

“…De esas toneladas, sólo un 17%, aproximadamente, se maneja de forma ambientalmente racional. Del porcentaje restante, una fracción termina siendo depositada de forma ilegal en basurales y vertederos clandestinos, desconociéndose con exactitud el destino de la gran mayoría de los residuos de neumáticos”.

“Que estos residuos contienen recursos que pueden ser aprovechados, como el caucho y el acero”.

Decreto supremo que establece metas de recolección y valorización y obligaciones asociadas a pilas y aparatos eléctricos y electrónicos: Aún no se encuentra vigente. Mediante Resolución Exenta N°104 del 30 de enero de 2023 se amplio el plazo para la elaboración del Decreto Supremo.

Decreto supremo que establece metas de recolección y valorización y obligaciones asociadas a aceites lubricantes: Aún no se encuentra vigente. Mediante Resolución Exenta N°23 del 12 de enero de 2023 se amplió el plazo para la elaboración del Decreto Supremo.

RECIENTES NOTICIAS SOBRE LA REP

Todos los años tendremos nuevas noticias sobre la Ley REP, su desarrollo y resultados. Aquí una selección de las últimas novedades aparecidas en medios de comunicación chilenos.

Piensa Circular: El nuevo sistema de gestión de residuos que traerá la Ley REP

En esta edición de Piensa Circular en Cooperativa hablamos con Rodrigo Sagaceta, encargado de GIRO, sobre el nuevo sistema de gestión de residuos que se implementará para cumplir con la Ley REP. Además, conocimos el emprendimiento Terraza Chic, que aplica eco relleno para cojines con plásticos en desuso en Chiloé, conversamos sobre el compostaje y aprendemos cómo hacer los eco ladrillos.

Leer más ⟶

PREGUNTAS FRECUENTES:

La Ley REP es una legislación chilena que tiene como objetivo prevenir y gestionar los residuos generados por los productos, para minimizar su impacto ambiental. Los productores son responsables de organizar y financiar la gestión de los residuos de los productos que fabrican o importan.

Se considera productor a toda persona natural o jurídica que fabrique en Chile o importe productos que estén cubiertos por la Ley REP, ya sea para su venta en el país o para su distribución gratuita.

Las empresas que importan productos cubiertos por la Ley REP, también llamados Productos Prioritarios, son responsables de la gestión de los residuos de éstos, al igual que los fabricantes locales. Las exportaciones no están cubiertas por la Ley REP, a menos que los productos se desechen en Chile.

Los productos cubiertos por la Ley REP incluyen neumáticos, baterías, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes. El alcance exacto puede variar, por lo que se recomienda revisar la legislación actualizada.

Existen varias opciones de gestión de residuos disponibles, incluyendo la reutilización, el reciclaje, la recuperación energética y la disposición final en rellenos sanitarios. La opción más adecuada depende del tipo de producto y residuo.

La Ley REP es parte de un marco legal más amplio para la protección del medio ambiente en Chile, que incluye leyes sobre gestión de residuos, emisiones, recursos hídricos, y protección de la biodiversidad, entre otros. Es importante que las empresas comprendan cómo interactúan todas estas leyes.

¿Necesitas dar cumplimiento a la Ley REP?
te contactamos a la brevedad

Información de Contacto
Motivo de contacto